LA MADERA EN EL INTERIORISMO: tendencia, calidez y sostenibilidad
- Bárbara Rey Pedregal
- hace 2 días
- 2 Min. de lectura
Actualizado: hace 1 día
Hay materiales que van y vienen, pero la madera natural siempre se queda. Y no es casualidad: pocas cosas transforman un espacio como ella. Aporta calidez, orden y equilibrio, haciendo que cualquier estancia —por sencilla que sea— se sienta más acogedora y auténtica.
En el interiorismo actual, la madera ha vuelto a ser protagonista. Ya no se usa solo en suelos o muebles: ahora la vemos en paredes, techos, cocinas y baños, e incluso en pequeños detalles que cambian por completo la sensación del espacio.

El valor de lo natural
La madera tiene algo que conecta con todos. Es visualmente cálida, agradable al tacto y capaz de transformar una habitación sin grandes gestos. Aporta calma, textura y ese toque acogedor que hace que una casa se sienta “vivida”.
Además, la tendencia hacia los materiales naturales y sostenibles impulsa el uso de maderas sin tratamientos agresivos, respetuosas con el entorno y con acabados que realzan su belleza auténtica.
De los tonos claros al regreso del nogal
Durante años, el roble natural claro fue el gran protagonista del interiorismo. Su tono luminoso y neutro encajaba perfectamente con el estilo nórdico: espacios amplios, ligeros y minimalistas.
Ahora, el nogal oscuro está ganando terreno. Más profundo y elegante, aporta sofisticación y calidez, creando ambientes con carácter. Lo interesante es cómo ambos pueden convivir: el roble aporta luz, mientras que el nogal introduce contraste y equilibrio visual.
Roble: luminosidad y serenidad
El roble natural es perfecto para crear espacios claros, cálidos y tranquilos. Su veta discreta lo hace ideal para suelos, mobiliario o carpinterías donde se busca una atmósfera serena y atemporal. Combina bien con tonos neutros, blancos, beiges y piedra clara.

Nogal: profundidad y carácter
El nogal oscuro mate se ha convertido en una de las maderas más deseadas. Su tono intenso genera una sensación de confort y sofisticación. Ideal para paneles, muebles o detalles decorativos, añade personalidad sin recargar el ambiente.

Maderas naturales en cocinas y nuevos acabados
Las maderas naturales han conquistado la cocina contemporánea, combinándose con piedra, acero o microcemento. Ahora las vemos en frentes, encimeras o panelados, aportando una estética cálida, orgánica y moderna.
Además, la tendencia actual apuesta por el barniz al agua con acabado mate. Este tipo de barniz mantiene el aspecto natural de la madera, evita brillos artificiales y es más sostenible y saludable. La textura se percibe más real, agradable al tacto y coherente con el diseño interior contemporáneo.
La madera cambia, se adapta y se reinventa, pero nunca desaparece.
Más que una tendencia, es una constante en el diseño de interiores: aporta confort, autenticidad y equilibrio —los tres ingredientes que definen un hogar agradable, natural y pensado para ser vivido.




Comentarios